¿Te gustan los test? Te proponemos jugar a este divertido test: ¡Adivina la palabra correcta! Hemos elaborado un juego de 14 preguntas en las que encontrarás la definición de una determinada palabra. A continuación te damos tres distintas opciones de respuesta y tendrás que poner en práctica tus conocimientos sobre la lengua española para averiguar cuál es la correcta. Son palabras relacionadas con la naturaleza, la música, psicología o las personas.
Puedes realizar este test de definiciones de palabras tanto en la versión texto, si estás jugando con amigos, o puedes ver nuestro quiz en vídeo. ¿Estás preparado?
Ver también: ¿Qué frase es correcta?
Tendrás 10 segundos para dar con la solución a nuestra palabra escondida. Presta mucha atención porque encontrarás alguna trampa que podría llevarte a dar una respuesta errónea.
Te proponemos un reto, intenta encontrar la palabra adecuada para cada una de las definiciones propuestas. Un juego de preguntas que pondrá a prueba tus conocimientos sobre la lengua castellana.
a) Arcilla.
b) Brea.
c) Alcorque.
Respuesta: Brea. La brea sirve como materia para fabricar materiales de carbón. Aunque hay distintos tipos de brea, como de alquitrán o petróleo, también puede ser vegetal. La brea de pino es empleada como aislante.
a) Audímetro
b) Púa
c) Metrónomo
Respuesta: el metrónomo es un aparato utilizado para indicar tiempo o pulso de las composiciones musicales. Produce una señal, visual o acústica, que permite a un músico mantener un pulso constante al tocar una obra musical.
a) Coaccionar.
b) Dirigir.
c) Acecinar.
Respuesta: Coaccionar es la fuerza o violencia física o psíquica que se ejerce sobre una persona para obligarla a decir o hacer algo contra su voluntad.
a) Pie.
b) Marco.
c) Umbral.
Respuesta: Umbral es esa pieza empotrada, escalón o espacio que constituye la parte inferior de una puerta, contrapuesta al dintel.
a) Inefable.
b) Inconcebible.
c) Abstruso.
Respuesta: Inefable es algo que no puede ser dicho, explicado o descrito con palabras, generalmente por tener cualidades excelsas o por ser muy sutil o difuso.
a) Asertividad.
b) Resiliencia.
c) Esfuerzo.
Respuesta: la capacidad del ser humano de superar circunstancias traumáticas o difíciles es la resiliencia resiliencia.
a) Bahorrina.
b) Celaje.
c) Petricor.
Respuesta: el olor a lluvia fresca se conoce como petricor.
a) Serendipia.
b) Melifluo.
c) Depauperado.
Respuesta: Serendipia es ese hallazgo inesperado que se produce cuando buscas otra cosa.
a) Restrenar.
b) Poltronería.
c) Procrastinar.
Respuesta: la procrastinación es el arte de dejar siempre para otro momento tareas y asuntos, ya sea por pereza, dejadez, miedo al fracaso, falta de autoestima?
Ver también: Qué es la procrastinación (ejemplos)
a) Podenco.
b) Ignominia.
c) Concupiscencia.
Respuesta: Ignominia es una ofensa pública que sufre el honor o la dignidad de una persona. Es el descrédito de quien ha perdido el respeto de los demás a causa de una acción indigna o vergonzosa.
a) Siamés.
b) Gemelo.
c) Mellizo.
Respuesta: Siamés, esta palabra polisémica también se refiere a una raza de gatos y a la lengua que se habla en Tailandia (antiguo Siam).
a) Presumido.
b) Narcisista.
c) Sibarita.
Respuesta: Sibarita. Es una persona de gustos refinados y que se inclina al lujo. Este termino deriva de la ciudad de Síbari y, más concretamente, de la antigua colonia griega de la que toma el nombre, Sibaris, famosa por la vida lujosa de sus habitantes.
a) Floema.
b) Tocón.
c) Duramen.
Respuesta: tocón o tocona es la sección de tronco que queda en el suelo unida a la raíz cuando el corte se realiza cercano a su base.
a) Obsidiana.
b) Ónix.
c) Cuarzo.
Respuesta: La obsidiana, llamada a veces cristal volcánico, es un tipo de roca volcánica con la que los indios amerindios hacían flechas, cortantes y espejos.